Normativa Deportiva

Competiciones en la comunidad de Madrid

Estas son las competiciones organizadas por la Federación Madrileña y sus clubes miembros para esta temporada:

COMPETICIONES PROVINCIALES (FEDERACIÓN MADRILEÑA):
(abiertas a todos los socios de la Federación de Madrid, de sus siete clubes: Madrid, Alcalá, Móstoles, Valdemorillo, Fuenlabrada, La Bekada y Getafe)
-Superliga (1ª División de la Comunidad de Madrid, solo para socios de la Fed.Madrid)
-Promoción a Superliga (solo para socios Fed.Madrid clasificados)
-Masters (solo para socios Fed.Madrid)
-Campeonato regional, antigua copa CAM (solo para socios Fed.Madrid y jugadores libres)
-Open’s clubes Comunidad de Madrid (abierto a jugadores libres y a socios de cualquier sede LFC, Open’s oficiales LFC Tour nacional)
-Amistad (torneo por parejas, solo para socios Fed.Madrid y jugadores libres)
-Campeonato clubes, cada club presentará un equipo disputando 3 enfrentamientos individuales y 1 por parejas (solo para socios Fed.Madrid, seleccionados por cada uno de los clubes)

COMPETICIONES LOCALES (ALCALÁ):
-Liga de Alcalá senior e infantil
-Copa de Alcalá senior e infantil

Además, los socios de la Fed.Madrid pueden disputar las competiciones nacionales:
-LFC Tour (incluyendo todos los Opens)
-Campeonato de España Individual (en caso de clasificarse)
-Campeonato de España por Equipos (en caso de clasificarse)
-Campeonato de España Infantil (en caso de clasificarse)

El resto de competiciones que puedan organizar los clubes o cualquier otro organismo o persona, no contabilizarán para el ranking provincial.

Si se crean nuevos clubes cada uno tendrá una primera división, con un número a determinar por cada club y las divisiones inferiores con el número de jugadores de que disponga dicho club.

Lugar de celebración de las competiciones

Las ligas locales, se disputarán en los lugares habituales de juego de los diferentes clubes que anunciarán al comienzo de la temporada a todos los socios.

La Superliga se jugará en todas las sedes, proporcionalmente al numero de jugadores de cada club en ella (por ejemplo si hay 6 jugadores de Alcalá en Superliga, habría 3 jornadas que se jugarían en Alcalá (siempre y cuando la logística de los campos lo permita).

El resto de torneos oficiales se podrán disputar tanto en los lugares habituales de juego de ambos clubes, como en cualquier otro lugar que pueda resultar interesante o beneficioso para la federación y los propios jugadores.

Esta próxima temporada además de las jornadas de liga, que por el número de jugadores en superliga corresponden al club de Alcalá (3 jornadas), una de las competiciones oficiales se puede realizar en Alcalá (este año el torneo de la amistad y el campeonato de clubes), el master se disputará en Getafe,  y el campeonato regional de la comunidad de Madrid en Móstoles.

Superliga 2018/2019
Se mantiene igual que la temporada anterior:
20 jugadores a doble vuelta (10 jornadas de 4 partidos, con 1 menos en 2 de ellas).
1º al 12º mantienen categoría (12 jugadores).
13º al 16º a promoción (4 jugadores).
17º al 20º descienden (4 jugadores) directamente a la Segunda División (liga local).

Ascensos y descensos a SUPERLIGA

Este año vuelve a existir la promoción a primera división desde las ligas locales de segunda división. Esta temporada las 4 plazas corresponden a Alcalá, Getafe, Madrid y Móstoles. (cálculos 18/19)
La promoción se mantiene en el formato de grupos con 4 jugadores cada uno, sin fase previa, luchando por 5 plazas de primera división.

¿De dónde salen los 16 jugadores?
-4 salen de los 4 últimos de primera división (17º al 20º), que participan en la promoción pudiendo descender a segunda división (ligas locales, según corresponda por su club).
-Los otros 12 jugadores para completar las 16 plazas de promoción saldrán de ligas locales de segunda división, según el nuevo reparto aprobado. Si hay redondeo, se asignarán las plazas al siguiente club por decimales, evitando play-offs entre distintos clubes.

En caso que existan renuncias para jugarla, se limita la posibilidad que «corra turno» y únicamente la podrán jugar el primer 50% de los clasificados, por ejemplo: si en una liga de 24 hay renuncias para jugar la promoción que sea el jugador del puesto 12 hasta el último que pueda correr ese turno, en cuyo caso si tampoco quiere jugarla esa plaza se perderá, evitando así que jugadores de muy baja clasificación jueguen la promoción. Esa plaza la obtendrá el jugador de superliga descendido automáticamente mejor clasificado (17º clasificado).

¿Cómo se reparten las plazas de Promoción entre los clubes?
Este año por primera vez se hará el reparto siguiendo un criterio mixto:
-por un lado, se tendrá en cuenta la proporción en número licencias de divisiones inferiores de cada club (es decir, socios totales descontando los participantes en superliga), obteniendo un % para club.
-por otro lado, se contará el % de jugadores de cada club en el Top 50 del ranking del año anterior. En caso de empate en el puesto 50 se desempatará por puntos obtenidos en liga, y si persiste el empate se ampliará este Top hasta incluir dichos jugadores empatados. De este modo se obtiene otro % para cada club.
-se hará la media entre ambos %s para cada club, y con ese % final se repartirán las plazas de promoción, dando siempre como mínimo una por cada club. Si hay redondeo, se asignarán las plazas al siguiente club por decimales, evitando hacer play-offs entre distintos clubes. De este modo, las 12 plazas se reparten así: Los otros 12 jugadores para completar las 16 plazas de promoción según los cálculos realizados serán 3 de Madrid, 2 de Alcalá, 2 de Getafe, 2 de Móstoles, 1 de la Bekada, 1 de Fuenlabrada y 1 de Valdemorillo.
En caso de que algún club renunciara o rechazara alguna plaza que le corresponde, ya sea de ascenso o de promoción, se tendrá previsto el club que obtendría esa plaza vacante, que sería el que más cerca haya estado por porcentaje de obtener otra plaza.

¿Hay fase previa a la promoción?
-Sí puede haberla, pero ya no será una fase previa en el propio torneo de promoción, sino que cada club podrá emplear el sistema de clasificación que quiera para elegir a sus jugadores que disputen la promoción.

Asignación de números a cada jugador
Los 16 jugadores clasificados para promoción recibirán un número de orden entre ellos, del 1 al 16.
Este ranking ya no servirá para hacer los cruces directos como en años anteriores, pero seguirá afectando al sorteo y además como novedad a los desempates.
Los de primera tendrían los números más bajos, desde el número 1 al 4.
Los se segunda tendrán los siguientes del 5 al 16, siendo los números más bajos, para el club con más jugadores participantes en promoción, de forma alternativa, y los números más altos, para los clubes con menos jugadores. Es decir: se va asignando número a un jugador de cada club en orden de tamaño, y al terminar con el último club se vuelve al primero y se siguen haciendo vueltas hasta asignar todos los números. Los perdedores de play-off (en caso de que los hubiera), tendrían los números posteriores a los promocionados de superliga. El reparto exacto de números de promoción en 2018/2019 es el siguiente:
Superliga: 1, 2, 3 y 4
Madrid:
Alcalá:
Móstoles:
Fuenlabrada:
Valdemorillo:
Bekada:
Getafe:

Sistema de promoción 2018/2019:
Los 16 jugadores se repartirán en 4 grupos de 4 jugadores cada uno de ellos. El reparto en grupos ya no se hace automático, sino que se hará sorteo con bombos. Tras sortear los primeros de cada grupo (4 cabezas de serie de Superliga, y si faltan plazas se sigue por ranking), los siguientes se irán sorteando por clubes de más a menos integrantes, saltando a un grupo donde no coincidan con sus compañeros de club, dentro de lo posible. La formación de los grupos será la siguiente:
GRUPO A: 4 jugadores
GRUPO B: 4 jugadores
GRUPO C: 4 jugadores
GRUPO D: 4 jugadores
El orden de juego de los partidos, tendrá en cuenta siempre que sea posible, el primer enfrentamiento del grupo, lo disputen jugadores del mismo club. El sorteo de grupos se hará el mismo día de la competición.

Desempates
En caso de empate a puntos en un grupo, se tendrán en cuenta por orden los siguientes criterios:
1º – Golaveraje general (*)
2º – Puntos en enfrentamiento directo entre los implicados.
3º – Diferencia de goles en enfrentamiento directo entre los implicados.
4º – Mayor número de goles a favor totales.
5º – Número de orden en promoción (en promoción ya no se desempatará por penalties ni por sorteo)
(*) Nota: en todas las demás competiciones el primer desempate es el golaveraje particular, la única excepción es la promoción. El motivo es doble:
1-Todos los jugadores son de nivel parecido (no existe el «peligro» de golear a un novato, que es por lo que normalmente no se usa el general)
2-Esto abre las opciones de clasificación aun más hasta el último partido, ya que aunque hayas perdido el particular contra alguien, aun puedes adelantarle por goles.

Resultado
Una vez jugados los partidos de grupo:
– Jugarán en 1ª división los 4 campeones de grupo.
– Los cuartos clasificados de cada grupo quedarán eliminados y jugarán en su misma categoría la siguiente temporada.
– Los segundos de cada grupo, se enfrentarán a los terceros por las restantes 3 plazas. Los cruces serán mejor segundo vs peor tercero, etc por su resultado en los grupos (y solo en caso de empate por numero de orden asignado en promoción). De este modo se intenta evitar que se repitan enfrentamientos que ya se hayan producido en el grupo, pero sí pueden enfrentarse jugadores del mismo club. Los 4 ganadores de este primer enfrentamiento, disputarán unas semifinales enfrentados mejor contra peor según número de órden, y los 2 ganadores una final por la última plaza en primera. El resto de jugadores bajan a ligas locales.
-El perdedor de este último partido será el primer reserva en caso de renuncias a jugar superliga la siguiente temporada. A continuación los 2 eliminados en la ronda de semifinales, a continuación los 4 de cuartos de final, y por último los 4 de grupos. Dentro de cada uno de estos bloques los jugadores serán ordenados por el número que tuvieran en promoción de menor a mayor. No influirá ningún otro criterio de desempate entre diferentes grupos, como puntos, goles a favor, penaltis o cualquier otro.

Retrasos

En el torneo de promoción, pasado el tiempo de cortesía de 15 min. los reservas pueden entran a jugar en primera ronda sustituyendo a los ausentes. Si no estamos en primera ronda, sino que el jugador ausente ya ha jugado alguna ronda de promoción (el mismo día o adelantada otro día) y no se presenta a otra posterior, perderá por 3-0 todos los partidos restantes, no pudiendo ser sustituido por un reserva. Si el jugador no aparece ni avisa en todo el torneo, perderá el derecho a promocionar para ascenso el año siguiente.

Reservas
Los jugadores de primera, cuando los haya, ausentes en el torneo de promoción serán sustituidos por los descendidos directos, uno a uno.
Los jugadores de segunda ausentes en el torneo de promoción serán sustituidos por el jugador que indique su club de procedencia, según sus propios criterios de clasificación.

Se limita la posibilidad de “correturno” y únicamente la podrán el primer 50% de los clasificados, por ejemplo si en una liga de 24 hay renuncias para jugar la promoción que sea el jugador del puesto 12 hasta el último que pueda correr ese turno, en cuyo caso si tampoco quiere jugarla esa plaza se perderá, evitando así que jugadores de muy baja clasificación jueguen la promoción.
Esa plaza la obtendrá el jugador de superliga descendido automáticamente mejor clasificado (17º clasificado)

Se marca como fecha tope para sustituir reservas el mismo día que se dispute la promoción a las 12:00 (o si el torneo empieza antes, hasta una hora de antelación). En caso de producirse ausencias después de esa hora, el resultado será de 3-0 a favor del jugador presente en la promoción.

…………………………………HASTA AQUI PROMOCION………………………………….

 

Cambios de club

1ª) Cualquier jugador que desee cambiar de club de cara a la temporada siguiente, deberá avisarlo a los clubes interesados con la máxima antelación posible
2ª) En caso de que dicho aviso se haga hasta el 28 de Febrero del año en que se vaya a iniciar dicha temporada (7 meses de antelación al comienzo de la competición), dicho cambio podrá hacerse sin ningún problema, no teniendo los clubes derecho a oponerse, más allá de las normas habituales de cada club que rigen por igual para todos sus asociados.
3ª) En caso de que dicho aviso se haga entre el 1 de Marzo y el 30 de septiembre, el cambio puede ser vetado por la directiva provincial de la sede de Madrid, ya sea por iniciativa propia o ante reclamación de alguno de los clubes. La decisión que tome la directiva al respecto será de obligado cumplimiento tanto para el jugador como para los dos clubes implicados, no pudiendo ninguno de ellos oponerse por otros motivos, al igual que en anterior punto 2.
4ª) En caso de que dicho aviso se haga a partir del 1 de Octubre, con la temporada ya iniciada, en general no está permitido el cambio. Para autorizarlo, será necesario el acuerdo del jugador, la directiva provincial, y el club de destino. Si cualquiera de los tres no está de acuerdo el cambio no será válido. El club de origen no tiene derecho a oponerse si hay acuerdo entre las otras tres partes.
5º) En todos los casos, si el jugador ya hubiera pagado su cuota o un adelanto de la misma al club que abandona, este no estará obligado a devolvérsela.
6ª) La división en la que jugará el socio en su nuevo club de destino seguirá la siguiente norma, común para todos los clubes:
-En caso de jugadores de primera división, mantienen su plaza en la misma aunque cambien de club.
-En caso de jugadores de segunda división, mantienen su plaza en la segunda división del club correspondiente
-En caso de jugadores de tercera, se mantienen en tercera en su nuevo club si existe, y si no existe jugarán en segunda. Pero si vuelven a anunciar cambio de club la siguiente temporada seguirán contando como jugadores de tercera (para evitar un posible «ascenso a segunda pasando por otro club»). A partir de la segunda temporada despues del cambio, ya podrán cambiarse como jugadores de segunda.
7ª) Cualquier supuesto no contemplado en esta normativa será resuelto por la junta directiva, cuya resolución será de obligado cumplimiento.

Plazas vacantes y sustituciones
Si al iniciarse la temporada hubiera plazas vacantes en Superliga las plazas serán cubiertas por clasificación final en liga, en este orden:
1-Socios que disputaron la promoción pero no consiguieron la categoría, ordenados por su clasificación en dicho torneo de promoción (en caso de empate se desempata según su orden final en la última liga). En este grupo entran indistintamente jugadores de primera y segunda división.
2-Socios de primera división descendidos directamente, en orden según la clasificación final de liga.
3-Resto de socios de segunda división, ni ascendidos ni promocionados, en orden según la clasificación final de liga.
4-Jugadores nuevos en el club, en orden de inscripción.

Calendario
Se intentará hacer un calendario lo mas unificado posible entre los clubes, antes del comienzo de la temporada se cerrará un calendario realizado en la reunión de clubes de la comunidad de Madrid, se trata que no coincidan competiciones oficiales con la disputa de los open`s que se disputan en el resto de España, posteriormente los diferentes clubes lo darán a conocer a sus socios, antes del comienzo de la temporada.

Ligas infantiles
Para la próxima campaña probablemente existirá la liga infantil en Móstoles, Getafe, Alcalá, en el club de Madrid los niños, jugarán la liga senior.
Durante el transcurso de la liga se les enseñará a jugar y dominar todas las facetas del juego, con el principal objetivo de la diversión del niño, en un clima de deportividad, compañerismo y amistad, donde ganar o perder es algo secundario.